Icono del sitio Música Es Vida

Consejos para grabar un videoclip casero

Consejos para grabar un videoclip casero

¿Eres de los que creen que en la escasez de medios está la virtud? ¿Tu bolsillo no permite tal dispendio? Leé atentamente.  Vamos a darte las claves y consejos para conseguir, a coste cero, el mejor videoclip casero.

Si sigues leyendo, está claro que no eres Michael ni Janet Jackson tratando de grabar el  videoclip de Scream en el que  invirtieron millones y millones de dólares convirtiéndose en uno de los vídeos musicales más caros de la historia.

Hoy en día, crear contenido audiovisual es prácticamente obligatorio si quieres promoción y visibilidad.

Te preguntarás, ¿por dónde empiezo? Tranqui, el aturullamiento inicial es normal cuando te planteas hacer un vídeo musical, y más, si lo que quieres hacer es un vídeo musical gratis.

Primero, y para comenzar con nuestros consejos para grabar un videoclip casero sin quedar tiritando el monedero:

GUIÓN: PLANIFICAR SIEMPRE TIENE SENTIDO

Antes de todo, lo primero que debes hacer es escribir el guión del videoclip, para ello es muy importante:

Con estos puntos conseguirás establecer los diferentes momentos narrativos de la estructura musical, para poder crear y conceptualizar el videoclip.

Otros aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar el guión de tu vídeo musical, es tener claro  a quién va dirigido, así podrás saber  el lenguaje visual al que este público está acostumbrado.

Elige qué tipo de videoclip quieres hacer, por ejemplo, ¿videoclip narrativo o conceptual?

En términos generales, podríamos definir que hay videoclips narrativos, hay videoclips conceptuales, y hay videoclips que engloban ambos tipos.

Un videoclip narrativo es aquel que cuenta una historia, como si de una pequeña película se tratase.

Por el contrario, un vídeo musical conceptual no desarrolla una historia, puede mostrar situaciones abstractas que sugieren emociones, estados de ánimo o sensaciones. Piensa, ¿cuál es el que se adapta mejor a tu proyecto?

LOCALIZACIÓN: MENOS ES MÁS

Como te hemos explicado, el guión es importante, es la semilla de tu proyecto, pero no seas demasiado retorcido ni te compliques demasiado la existencia, ni tampoco te compliques a la hora de elegir la localización. A veces, la idea más sencilla es la mejor.

Llegados a este punto, tienes que elegir, ¿una, o varias localizaciones?

Contamos con que no tienes nada de presupuesto para hacer el videoclip pero esto no tiene porqué afectar a la hora de realizar un vídeo musical visualmente atractivo.

Al hacer un vídeo en una sola localización puedes correr el riesgo de caer en lo monótono así que te recomendamos usar dos, a ser posible una interior y otra exterior.

Para rodar en interiores debes de tener en cuenta factores importantes como por ejemplo, la luz, haz pruebas que necesites para conseguir efectos interesantes, en la grabación de interior, puedes aprovechar para tomas en primer plano que muestran mejor las emociones y reacciones, y para rodar en exterior, usa las tomas medias para mostrar acción (niños jugando, varias personas bailando…) para no perder el detalle, graba desde una distancia moderada (o usa un zoom moderado), otro recurso que puedes usar en exterior son las tomas panorámicas con plano general. Para hacer esta clase de toma es aconsejable utilizar un trípode, utiliza esta clase de toma para establecer el lugar de cambio de escena en tu historia o para darle al espectador una visión general de lo que está pasando en ese momento.

Como consejos extra:

EQUIPO: PREPARA TU MÓVIL

El equipo es importante sí, pero no te agobies, si no dispones de una cámara, puedes crear un vídeo musical casero con tu móvil, da igual cual sea, iPhone, Samsung, Motorola, Huawei… siempre que tenga unos mínimos.

¿Cómo hacer un videoclip con tu móvil? Aquí van algunos trucos para que parezcas todo un profesional.

  1. Consigue un trípode: la estabilidad de la imagen puede marcar la diferencia.
  2. Pon el móvil en modo avión. Que una llamada o un mensaje no estropeen la toma.
  3. Revisa la configuración de la cámara. La resolución a 1080 y a 30fps (Full HD). No es necesario más. (Piensa en tu batería y la memoria interna) Si tu móvil graba en 4k puedes utilizarlo cuando quieras conseguir un plano detalle de algo que esté fuera de tu alcance. El 4k es 4 veces el 1080, así que puedes recortar sin perder calidad.
  4. Cuida la iluminación. Si puedes trabajar con luz natural mejor. Evita la luz cenital, la que cae sobre tu propia cabeza, genera muchas sombras y la luz intensa frontal, que generará un contraluz y los elementos de interés saldrán oscuros.
  5. Juega con los planos y cuida el encuadre. En el apartado anterior ya te explicamos los tipos de tomas con los que puedes contar.

MOMENTO EDICIÓN ¡YA CASI LO TIENES!

Ya no queda nada para lanzar tu videoclip casero, pero antes debes editarlo, necesitarás Windows Media Maker (usuarios de Windows), iMovie (usuarios de Mac) o algún otro programa de edición doméstico, por la red puedes consultar miles de tutoriales de edición de vídeo interesantes para conseguir un buen resultado.

Sea cual sea el programa que elijas, te damos los pasos básicos necesarios para conseguir una buena edición.

PROMOCIÓN: LLEGA EL ÉXITO.

Haz fotos durante toda la grabación, crea un vídeo corto de making of para compartirlo en tus redes sociales, envíalo por correo electrónico a todos tus contactos y cuélgalo en todas las plataformas digitales posibles.

Todo listo ¡Manos a la obra!

Ya sabes que con creatividad, ganas de trabajar, buenas ideas, pasión por lo que haces y sin nada de dinero, puedes hacer un vídeo musical gratis perfecto.

Fuente: Osopolita

¡Muchas Gracias Por Votar!
Salir de la versión móvil