El barroco en la música es un estilo europeo que abarca desde el nacimiento de la ópera en el año 1600 hasta la muerte de Bach en 1750. Aquí puedes encontrar las características técnicas del barroco musical. A continuación se listan las 6 características de la música en el barroco:
Característica 1. La diferencia de estilos en el barroco
Berardi expresa dicha diferencia al afirmar que los compositores del siglo XVI poseían una sola práctica, la prima prattica, y un solo estilo, el eclesiástico, mientras que los compositores del siglo XVII dominan tanto la prima prattica o antigua como la seconda prattica o moderna y hacen uso de tres estilos: el eclesiástico, el camerístico y el teatral.
Característica 2. Ley del contraste en el barroco
El barroco significa contraposición de elementos contrarios: el contraste entre un solista y un coro, entre un primer y segundo coros, entre la parte vocal y la instrumental, entre un tempo allegro y otro lento, entre una dinámica piano y otra forte… de esa contraposición tan variada se vale la estética del Barroco para otorgar un sentido dramático a la música.
Característica 3. La policolaridad en el barroco
Para que podamos hablar de auténtica policolaridad son necesarias dos premisas: el tratamiento diferenciado del coro 1 (concebido para solistas) con respecto al segundo o restantes coros (compuesto para el resto de la capilla musical), así como la colocación de los diferentes coros en partes separadas (naves o tribunas) del espacio arquitectónico.
Característica 4. El bajo continuo
El acompañamiento/basso/bajo general o continuo nace por la necesidad de apoyar instrumentalmente los coros que interpretaban la polifonía con el fin de que se mantuvieran en el tono requerido, pues aumenta bastante el número de componentes de las capillas. La adopción del bajo continuo cifrado supone dos hechos: primero, se libera al acompañante de la ardua tarea de tener que leer las demás partes relacionadas con el bajo; segundo, revela el interés por una nueva textura musical interdependiente: este interés se centra en la oposición de las partes extremas, actuando el resto de voces como mero relleno armónico.
Característica 5. La expresión de los afectos
El concepto de la música como expresión de los afectos constituye una de las principales premisas del estilo barroco. Se intenta con ello otorgar a la música la mayor capacidad expresiva. Este concepto, sin embargo, ya estaba presente en algunos compositores del XVI.
Característica 6. Nuevo concepto melódico‐armónico en el barroco
A comienzos de la era barroca se sientan las bases de la transición del antiguo sistema modal a un sistema plenamente tonal. La idea de la armonía vertical frente al contrapunto imitativo se va imponiendo, sin que este último desaparezca. La parte superior lleva el peso principal de la melodía sobre una línea de bajo con fuertes implicaciones armónicas: el resultado es la polaridad de los extremos del ámbito sonoro. Dicha parte superior se convierte en soporte principal del texto y de su correspondiente mensaje. El uso de la disonancia en la música se justifica tanto por teóricos como por compositores.
Fuente: eMusicArte
- Conviértete en un Maestro del Violín: Consejos y Trucos para Mejorar tu Técnica
- Recursos para Inspirarte y Compartir tu Arte
- Aprende Música de la Mano de los Mejores Profesores de Como Tocar Violín
- Descubre tu Instrumento Ideal: Cómo Tocar Violín y Explorar el Mundo de la Música
- Despierta tu Talento Musical: Cursos para Todos los Niveles e Instrumentos en Como Tocar Violín
- ¡Aprovecha las Ofertas de Instrumentos Musicales en Como Tocar Violín y lleva tu pasión musical al siguiente nivel!
- Beneficios de la Música en la Salud Mental y Física
- Innovaciones Tecnológicas en la Música: Impacto y Tendencias
- Descubre los Mejores Instrumentos Musicales para Niños y Aprende Cómo Tocar el Violín
- Comparativas de Pianos y Teclados: Encuentra el Mejor para Aprender a Tocar Violín