La melodÃa
La melodÃa.
Como todos sabemos, la música, a grandes rasgos, se compone de tres elementos: la melodÃa, la armonÃa, y el ritmo. Estos tres combinados producen lo que conocemos como música.
En el dÃa de hoy haremos un breve repaso en el primero de los tres, la melodÃa. En primer lugar, para entender el funcionamiento de la melodÃa deberemos utilizar una concepción horizontal de la música, y no vertical, como harÃamos con la armonÃa.
La melodÃa se corresponde con una secuencia de sonidos que dotan a la pieza de identidad y de carácter propio. Al ser una secuencia de sonidos, ya estamos deduciendo una de sus caracterÃsticas principales: es construida a lo largo del tiempo.
Como dijimos antes, la melodÃa es lo que dota a la obra de identidad. Esto es realizado a través de frases o motivos musicales, con significado propio, que son repetidos a lo largo de la composición de forma literal, variada, o derivándose y dando lugar a nuevos temas y secciones.
En la creación de una melodÃa entran en juego los parámetros del sonido: la altura, la duración, la intensidad, y en algunas ocasiones el timbre. No obstante, para que la lÃnea melódica esté articulada y tenga coherencia, es frecuente que se empleen silencios. Una acertada analogÃa con respecto a la melodÃa serÃa una oración cualquiera, constando de un inicio, diversas respiraciones, y su consecutivo final.
Generalmente suele haber una melodÃa principal que es destacada frente a toda una serie de elementos que se encargan de acompañarla, este tipo de texturas son llamadas de melodÃas acompañadas.
Existen casos, como en el estilo compositivo del contrapunto, en el que hay varias lÃneas melódicas coexistiendo al mismo tiempo. Esto recibe el nombre de polifonÃa.
También hay la posibilidad de que sea una textura monódica, o sea, una única lÃnea melódica carente de acompañamiento alguno. Este estilo fue utilizado principalmente en la Edad Media a través del Canto Llano. La textura homofónica la analizaremos cuando veamos la armonÃa.
21 de agosto 2018.
David Edson Miglirioni Soterio
Visiten nuestras FANPAGES
https://www.facebook.com/MusicaEsVidaFeliz/
https://www.facebook.com/PartiturasEnPdf/
https://www.facebook.com/ComoTocarViolin/
https://www.facebook.com/CanalEducativa/
Entradas relacionadas
-
Vida y obra de Johannes Brahms
No hay comentarios | Sep 20, 2020 -
Descubre música nueva
No hay comentarios | Dic 24, 2020 -
Lo que las disqueras no quieren que sepas
No hay comentarios | Ago 20, 2019 -
Los géneros musicales más conocidos del mundo
No hay comentarios | Ene 27, 2021