Los efectos positivos de la música en la mente A través de la música nos entretenemos, nos comunicamos, nos ambientamos y nos divertimos.
Es capaz de crearnos emociones a través de recuerdos. Desde que somos un feto podemos crear un vínculo con nuestra madre escuchando palabras y melodías desde el vientre.
Todo nuestro cerebro se ve implicado en esta actividad.
La teoría musical puede facilitar el aprendizaje en otros idiomas.
Ya que características importantes de la música, como el tono, el timbre, la intensidad y el ritmo, tienen mucho que ver con las variaciones del habla de los distintos idiomas, puesto que cada uno tiene un acento distinto.
La Universidad de Harvard y la Universidad de California han realizado estudios que han comprobado que la práctica de instrumentos musicales hace que los dos hemisferios cerebrales formen nuevas conexiones.
El científico español de la neurociencia moderna, Santiago Ramón y Cajal descubrió:
Que tocar el piano era la una actividad que hacía más conexiones en las células cerebrales, ya que se emplea cada dedo en una tecla distinta, enfocándose cada mano en distintos ritmos y velocidades, y los pies mediante los pedales.
Los efectos positivos de la música en la mente
Otros beneficios de escuchar música son:
– A nivel cognitivo: Escuchar música relajante mejora la atención, la concentración, la motivación, la memoria y el aprendizaje en todas las edades.
Escuchar música instrumental de fondo mientras se realiza otra actividad agiliza nuestro rendimiento cognitivo, sobre todo en adultos mayores.
La música animada puede provocar una mayor velocidad de procesamiento y la optimista y/o triste genera beneficios para la memoria.
Además, la música acelerada ayuda a que las personas se esfuercen más en las tareas que tienen pendientes.
– A nivel emocional: Disminuye el estrés y mejora el estado de ánimo contribuyendo a un sueño más reparador.
La música reduce síntomas de depresión y ansiedad en enfermedades neurológicas como la demencia o el Parkinson.
Escuchar música positiva diariamente nos hace más felices.
– A nivel físico: Se refuerza el sistema inmunológico y se reduce la presión arterial y el dolor.
Además, se estimula el movimiento y la coordinación del cuerpo.
Desde Psicosalud Almería podemos orientarle acerca de cómo vivir con calidad introduciendo la música en nuestra vida de tal modo que nos ayude a expresarnos y a solventar nuestras necesidades. Fuente: Psico Salud Almería
¿Qué te ha parecido nuestro artículo «Los efectos positivos de la música en la mente»?
Deja tu comentario abajo.
¿Te ha gustado nuestro blog? Márcalo como favorito y síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas nuestras publicaciones.
Síguenos en Facebook:
Haz CLIC AQUÍ ==> https://www.facebook.com/MusicaEsVidaFeliz
Haz CLIC AQUÍ ==> https://www.facebook.com/ComoTocarViolinSíguenos en Instagram:
Haz CLIC AQUÍ ==> https://www.instagram.com/musicaesvidafeliz
Síguenos en TikTok:
Haz CLIC AQUÍ ==> https://www.tiktok.com/@musicayeducacionSíguenos en YouTube:
Haz CLIC AQUÍ ==> https://www.youtube.com/@ComoTocarViolinVisita también nuestros otros blogs:
Haz CLIC AQUÍ ==> https://musicaesvida.com
ENTRADAS RELACIONADAS
- Cómo Tocar el Violín: Guía Completa para Principiantes
- Amazon Music: Tu Compañero Musical Ideal
- Música en YouTube: Una Revolución Digital
- Guía Completa para Aprender Solfeo en 30 días
- Violín: El Alma de la Música
- Las Canciones de Jazz Más Populares: Una Odisea Musical
- Cómo Descargar Música de YouTube: Tu Guía Completa
- Conciertos Madrid 2023: Descubre la agenda musical de la capital
- Tienda de Instrumentos Musicales: Un Universo Sonoro al Alcance de tus Manos
- Melodías Mágicas Paras Bebés: 10 Canciones Mágicas para Dormir a tu Bebé en Minutos